Terapias neurofeedback
Diálogo entre María Portugal y Ricardo Rojas Bedoya, Neurocientífico de la Conciencia
¿Qué es el NFB? ¿En qué se basa y cómo actúa ?
El Neurofeedback (NFB) es una técnica terapéutica que utiliza el registro de las ondas electroencefalográficas del cerebro como señal para lograr, a través del proceso de feedback, el control de la propia actividad cerebral. Es un entrenamiento de la lógica con la que funciona el comportamiento eléctrico de las neuronas. Se basa en el uso de una tecnología muy sofisticada llamada retroalimentación electroencefalográfica, que entrena y regula la actividad cerebral. Se sostiene en el principio de que el cerebro es neuroplástico, es decir, capaz de autorregularse y aprender de sus propios patrones de actividad. Es una herramienta con la capacidad de actuar muy profundamente en el cerebro, a la vez que lo hace de manera sutil y gradual.
El NFB se basa en que, al proporcionarle a una persona, información visual o auditiva a través de una pantalla ésta pueda observar en tiempo real el funcionamiento de su cerebro. Esto transcurre mientras que su cerebro está conectado de manera no invasiva, a través de electrodos y gel conductor que se colocan en su cabeza a manera de sensores y que a la vez, están conectados a una computadora midiendo su actividad cerebral. Durante la sesión el cerebro mismo está buscando y detectando lo que necesita equilibrarse y puede aprender a auto regularse y modificar sus patrones de actividad cerebral hacia un estado más óptimo.
EL NFB actúa a través del comportamiento neuroeléctrico del cerebro, y al modificarlo, auto-regula los otros neurocomportamientos cerebrales automáticamente. Entrena las ondas eléctricas generadas naturalmente por el cerebro y al hacerlo le permite le permite corregirse a sí mismo, como consecuencia de lo cual se “arreglan o corrigen” ciertas disfunciones que fueron generadas por un desarreglo eléctrico en el cerebro. El entrenamiento de las ondas eléctricas responsables de producir estas disfunciones descablea las conexiones mal hechas en el cerebro, llamadas “conectopatías” y las recablea; pues al cerebro disfruta mucho de su propio rendimiento, su eficiencia, su eficacia y su efectividad.
El NFB facilita que toda persona pueda mejorar la regulación de su actividad cerebral, de forma que esta sea en cada momento la más adecuada a la actividad que la persona ha de realizar. Para logar conciliar el sueño, hemos de tener una actividad cerebral caracterizada por ondas lentas; cuando hemos de estar atentos a la explicación de un profesor, necesitamos ondas intermedias y rápidas las que facilitan el que podamos concentrarnos en la explicación. En casos de problemas de aprendizaje, lo que sucede es que el cerebro producen ondas lentas en los momentos en que necesita concentrarse y rápidas cuando necesita descansar.
A través de la repetición y la práctica, el NFB logra que el cerebro aprenda y se adapte de forma más eficiente, lo cuál luego podrá traducirse en nuevos patrones de pensamiento, acciones y ánimo. Se irrigan zonas del cerebro que estaban inactivas o poco usadas y se desarrolla nueva materia gris y blanca en el cerebro.
¿Cuáles son los beneficios que se pueden esperar de un tratamiento de NFB?
El NFB se ha utilizado en una variedad de contextos y se ha asociado con una serie de posibles beneficios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar según cada individuo y su situación específica. Algunos de los beneficios potenciales del tratamiento de NFB incluyen:
- Mejora del rendimiento cognitivo: El NFB se ha utilizado para mejorar la atención sostenida, la concentración, la memoria, la capacidad de enfocarse, el procesamiento de información, la toma de decisiones y en general mejora las funciones ejecutivas. Puede ser útil en situaciones que requieren un alto nivel de rendimiento mental.
- Reducción del estrés y la ansiedad: El NFB puede ayudar a regular los patrones de activación cerebral asociados con el estrés y la ansiedad, lo que puede resultar en una disminución de los síntomas relacionados. Puede ser beneficioso para personas que experimentan trastornos de ansiedad, ataques de pánico u otros problemas relacionados con el estrés.
- Tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos: El NFB ha demostrado ser muy efectivo como complemento en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y también ha demostrado ser de utilidad para tratar trastornos del espectro autista (TEA), trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño, migrañas y lesiones cerebrales traumáticas. Puede ayudar a mejorar los síntomas y la calidad de vida en algunas personas.
- Mejora del estado de ánimo y control emocional: Al regular los patrones de actividad cerebral asociados con las emociones, el NFB puede ayudar a las personas a gestionar mejor sus respuestas emocionales, disminuyendo la reactividad excesiva y regulando su estado de ánimo. Esto puede ser útil para aquellos que experimentan dificultades emocionales, como la depresión, ansiedad o el trastorno bipolar, así como una mejora general en el bienestar emocional.
- Optimización del rendimiento deportivo: El NFB se ha utilizado en atletas y deportistas para mejorar su rendimiento mental y físico. Puede ayudar a aumentar la concentración, reducir la ansiedad competitiva y mejorar la coordinación mente-cuerpo
- Reducción de los síntomas físicos: En algunos casos, el NFB puede ayudar a aliviar los síntomas físicos asociados con ciertas condiciones, como las migrañas o el dolor crónico.
¿Para qué tipo de síntomas es útil?
El NFB se ha utilizado como el tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos, el rendimiento cognitivo y deportivo, la gestión del estrés, la ansiedad y los ataques de pánico, el autismo, el TDAH, depresión, etc. Sin embargo, es importante destacar que aunque el NFB tiene una base teórica sólida y ha demostrado beneficios en diversas áreas, su eficacia y aplicaciones específicas aún están siendo investigadas y se requiere de mayor investigación científica para respaldar completamente su uso en diferentes contextos
¿Qué se conoce sobre el TDHA en casos de neurofeedback?
En las personas con TDAH, se observa una notable falta de adecuación del perfil de actividad cerebral a las características de las actividades que han de realizar. Funcionan con ondas rápidas cuando necesitan ondas lentas para concentrarse y viceversa, funcionan con ondas lentas cuando necesitan estar alertas y enfocados.
El objetivo y el fin terapéutico del tratamiento de NFB en el caso del TDHA, se basa en el Condicionamiento Operante, esto es, al darle información al paciente acerca de cómo funciona su cerebro en la pantalla (si lo está haciendo bien o debe de modificar su patrón hacia una dirección determinada), esto le permite recibir instrucciones en el mismo momento en el que está realizando la tarea, atender a los errores y entrenar las funciones sobre las que normalmente no tiene un control consciente, como son: la dirección del foco de la atención, la planificación, la consecución de metas en función de reforzadores y objetivos, el autocontrol y la autoregulación de los niveles de atención y concentración, así como inhibir los estímulos distractores.
Numerosos estudios indican la eficacia del Neurofeedback en el tratamiento del TDAH; su aplicación, se realiza con frecuencia, en combinación con otras intervenciones. Su nivel de eficacia en el TDAH es de nivel 4 Eficaz es decir de alta efectividad (Yucha y Montgomery, 2008).
Los beneficios a largo plazo del entrenamiento con neurofeedback para el TDAH puedan ser:
- Un aumento en el ritmo de aprendizaje.
- Una mejora en la memoria de trabajo.
- Un aumento en la capacidad de concentración.
- Una mejora en la gestión del estrés y superar el miedo al fracaso.
- Una mejora la velocidad de procesamiento.
- Mejores resultados en deportes o actividades artísticas y visioespaciales.
- Un aumento de la motivación y el interés en la tarea.
- Un aumento de la plasticidad neuronal.
- Mejora global de todas de las funciones.
¿Cómo es una sesión de ENTRENAMIENTO de NFB? En que consiste y cuánto dura?
El NFB se lleva a cabo en dos fases, una sesión para el diagnóstico a la que yo llamo “Anamnesis” y luego la exposición al software de NFB. En una sesión de NFB el terapeuta, coloca electrodos en el cuero cabelludo al paciente, los cuales funcionan como sensores que recogen la información de la actividad eléctrica del cerebro a través de un software que realiza una medición de las señales eléctricas del cerebro, conocidas como electroencefalograma (EEG).
Luego, la información recopilada se procesa y se presenta de manera visual o auditiva al individuo en una pantalla. En el siguiente link (https://www.youtube.com/watch?v=hMAaPQjFOZQ&list=PLO8tvmZUm9Czu_vuxs_PyUBI1E4ZuWXbb )pueden apreciar el “setup” de la maquinaria y el “layout” del espacio en el que ocurre una sesión -la cual transcurre en media hora.
Durante la sesión de NFB, la persona recibe retroalimentación en tiempo real sobre su actividad cerebral a través de una pantalla en la que se le muestra un videojuego o película, como medio para mostrarle la actividad de sus ondas cerebrales. El objetivo es que la persona al verlas, aprenda a modificar su actividad cerebral para alcanzar un estado deseado.
El NFB es una técnica no es invasiva, que funciona a través de un sistema de recompensas, en el que obtenemos puntos al regular nuestro cerebro, logrando irrigar nuevas zonas del cerebro, y establecer nuevas redes neuronales e inclusive desarrollar mayor materia gris y blanca en el cerebro. En el NFB, el paciente “juega” con su cerebro. Cada vez que su patrón de ondas cerebrales se acerca al patrón objetivo, gana.
A lo largo de toda la prueba se le informa a la persona cómo van siendo sus resultados y su rendimiento en la actividad, para que pueda modificar la actividad de su cerebro en función del objetivo y reciba una recompensa. Al ser un aprendizaje gradual, el neurofeedback, requiere de varias sesiones dependiendo de la persona, del progreso y de los resultados. Lo normal es que un tratamiento completo dure 40 horas.
¿Cómo y por qué decidiste estudiar neurociencias y porque decidiste dedicar tu vida a investigarlas ?
Yo ingresé a la universidad en New York únicamente porque mi padre esperaba eso de mi. Pero para mí no tenía ningún otro significado. Elegí estudiar biología, estuve 4 años en esa facultad y luego me cambié a psicología buscando comprender más profundamente al ser humano, allí conocí las neuorciencias, y desde ese momento reconocí que su investigación eran parte de mi llamado personal, por lo que continúo investigándolas hasta el día de hoy.
A raíz del encuentro con las neurociencias, descubrí qué la universidad era una OPORTUNIDAD que tenía que ver conmigo. Descubrí que había en mí una fuente de abundancia de información por revelar que era mi aporte y contribución para la humanidad. Y este aporte me situaba justo en el medio de las NEUROCIENCIAS.
¿Cómo conociste el NFB y xq decidiste estudiarlo ?
Yo conocí el NFB en 1996 mientras que estuve de visita en Atlanta, Georgia. El Dr. Marty Wuttke me la presentó formalmente.
Tan pronto vi su funcionamiento, reconocí su extraordinario valor en mi vida. Yo soy desde el tuétano de mis huesos un científico teórico del cerebro. A eso me dedico y sigo dedicando por 47 años. En esta investigación he generado mi aporte al entendimiento de cómo funciona el cerebro. Este aporte se llama el “Modelo iSYS”.
Trabajando por horas en la “nube teórica” me faltaba algo que mi hiciera aterrizar y este proceso de aterrizaje lo encontré en el NFB. Adopté el NFB en mi vida en 1996, cuando compré la primera versión de la máquina. En el 2012 la actualicé. Desde ese entonces hasta hoy sigo anexando los conceptos y operaciones del NFB al modelo iSYS. Y hoy en día utilizo lo anexado para tomar decisiones de protocolo al momento de conectar el NFB con algún cliente. Aquí viene muy bien citar algo que me dijo la doctora que me entrenó:
“No se trata de conectar al cliente con la maquina. De lo que se trata es de conectar al cliente con sus experiencias y saber usar la máquina para hacerlo” Susan Othmer
Pueden saber más de ella aquí: https://neuronoetics.org/overview-2/
¿Cómo te ha ayudado a ti el NFB personalmente en tu vida?
Al llevar los talleres de NFB experimenté como producían en mí un efecto similar al de mis prácticas de respiración y meditación trascendental. Pero en mi caso, más que en mi vida personal, el NFB sobretodo ha sido y sigue siendo para mí, una enorme ayuda para mi entendimiento del cerebro y la maquinaria de sus mecanismos. La propuesta del modelo iSYS es que no sólo “ENTRA” el mundo a través del cerebro, sino que nosotros “SALIMOS” al mundo a través del cerebro. Por lo tanto “entender” el cerebro como tal se vuelve una tarea vital para mí como neurocientífico!
¿Hace cuantos años vienes aplicando la terapia ?
Mi primera máquina la adquirí en 1996 y la segunda en 2012. Así es que en total vengo usando profesionalmente el NFB desde hace 27 años.
¿Desde qué momento se pueden esperar cambios usando el NFB?
Los cambios que se pueden esperar con el NFB pueden variar según la persona, la condición tratada y otros factores individuales. En general, algunos individuos pueden notar mejoras tempranas en ciertos aspectos, mientras que otros pueden requerir más tiempo y sesiones para experimentar cambios significativos.
En cuanto al momento en que se pueden esperar cambios, en mi experiencia distingo los BENEFICIOS entre dos conceptos: conseguir AVANCES y conseguir RESULTADOS. Algunos individuos pueden notar beneficios después de unas pocas sesiones de NFB, mientras que otros pueden requerir más sesiones. La duración total del tratamiento puede variar según la condición tratada y la respuesta individual. En muchos casos, se recomienda un enfoque gradual y sostenido para lograr resultados óptimos. En el caso de una señorita de 16 años ella vio los resultados luego de 6 sesiones. En el caso de hombre de 65 años él vió resultados luego de 24 sesiones. Un tratamiento completo según la escuela de NFB dura 40 sesiones. Los resultados siguen profundizándose aún tiempo después de terminado el tratamiento.
Es importante tener en cuenta que los cambios pueden ser graduales y sutiles, y requieren de un compromiso con la continuidad y constancia del tratamiento. Los resultados individuales pueden variar y es recomendable trabajar en estrecha colaboración con un profesional de NFB para establecer expectativas realistas y monitorear los progresos a lo largo del tratamiento.
¿El NFB puede aplicarse a personas de cualquier edad y condición? Tiene alguna contraindicación?
El NFB se puede aplicar a personas de diversas edades, desde niños hasta adultos mayores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la efectividad y la adecuación del tratamiento pueden variar según la condición y las necesidades individuales. Algunos puntos a considerar son:
- Edad: El NFB se ha utilizado tanto en niños como en adultos. Sin embargo, la forma en que se lleva a cabo puede diferir según la edad del individuo. Por ejemplo, en el caso de los niños, puede requerir adaptaciones en la presentación de la retroalimentación para que sea más atractiva y comprensible para ellos.
- Condición médica: En general, el NFB se ha utilizado en diversas condiciones médicas, como trastornos del neurodesarrollo (como el TDAH y el TEA), trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, lesiones cerebrales traumáticas, migrañas y trastornos del sueño, entre otros. Sin embargo, la efectividad del NFB puede variar según la condición específica y la respuesta individual.
- Contraindicaciones y Precauciones: Aunque el NFB es considerado seguro, existen algunas contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta. Por ejemplo, en casos de epilepsia no controlada, la estimulación del cerebro utilizada que se usan en NFB puede desencadenar convulsiones, si no se regula bien la frecuencia de ondas con las que se trabaja. También se debe tener precaución en personas con trastornos psicóticos o en aquellos que toman ciertos medicamentos psicotrópicos. Es importante que un profesional realice una evaluación exhaustiva antes de iniciar el tratamiento para determinar su idoneidad y seguridad.
En resumen, el NFB puede aplicarse a personas de diferentes edades y condiciones, pero la efectividad y las adaptaciones específicas pueden variar según cada caso individual. Es recomendable trabajar con un profesional calificado en NFB para una evaluación adecuada y un plan de tratamiento personalizado, teniendo en cuenta las necesidades y características de cada persona. Además, es importante seguir las indicaciones y comunicar cualquier preocupación o cambio en los síntomas durante el tratamiento.
¿Cuál es el legado que te gustaría dejar al mundo al final de tu vida ?
La humanidad ha ido alejándose paulatinamente de la fuente de SU humanidad desde que surgimos como HOMO SAPIENS hacen 2 millones de años. Así es que después de 60,000 generaciones, estamos aquí, en el 2023, llevando una extraordinaria carga inconsciente profundamente anclada en nuestro “subconsciente”.
Esta carga contiene todos los mecanismos y todos los patrones de información que hemos desarrollado como personas y como raza humana, consecuencia de todos los AJUSTES que hemos tenido que hacer para SOBREVIVIR a nuestras circunstancias durante 60,000 generaciones. Estamos “determinados” por programas y condicionamientos de nuestra propia hechura y ni siquiera somos concientes de ello. Y ese es parte del problema. El modelo iSYS, que será mi legado al mundo, tiene como misión, entregarle a la humanidad todas las herramientas que necesite para que pueda reescribir su programación, descablaear sus “conectopatías” y recobrar el acceso a SU HUMANIDAD. A través de este proceso, anhelo aportar al desarrollo de nuestra paz global y de la riqueza de nuestra VIDA INTERIOR. Para mí, se hace un imperativo impedir que el hombre se quede en la ignorancia y desconectado de su verdadera esencia.
Puedes compartir con nosotros algunos Testimonios de tus pacientes de NFB
Luego de 27 años haciendo NFB en el Peru, Ecuador, Tijuana y San Diego, cuento con diversos testimonios que he ido reuniendo a lo largo de estos años. Por ejemplo, una vez vino una chica de 16 años que no podía pasar sus exámenes de admisión a la universidad por exceso de ansiedad: le sudaban las manos copiosamente y tenía mucho miedo de no poder rendir. Sus padres contrataron 10 sesiones. La chica ingresó a la universidad después de la 6ta sesión de NFB sin señales de ansiedad ni pánico. O el caso de un señor de 65 años que había estado tomando pastillas para dormir durante los últimos 25 años. Contrató 3 paquetes. En la sesión número 24 dejó de tomar pastillas. A continuación comparto testimonios:
“Dr Rojas: No sabe lo inmensamente feliz que estoy. Claudia POR FIN pudo superar el obstáculo de las Matemáticas. Toda la familia esta mas que satisfecha CON ESTOS RESULTADOS y agradecida con usted y con Javier Echevarria también. Ella quiere mostrarle su examen y también desea seguir con las sesiones de Neurofeedback (por iniciativa propia). Por este motivo le agradeceré que nos conceda una cita para que así pueda usted continuarla apoyando.
Como Madre no me cansaré de seguirla apoyando para que asi tenga mas confianza en si misma y pueda avanzar como lo esta haciendo. Por ahora no me queda mas que decirle “Gracias de todo corazón por todo su apoyo”.
Gladys Oliveros
3/5/2014
“Gané un mayor estado de relajación, una mayor presencia en el aquí y el ahora, una mejor comprensión de mi ser, un mayor estado de lucidez que me resulta bastante útil en mi trabajo día a día, de la mano del dr Ricardo Rojas, este proceso ha sido realmente amable y profundo, estoy muy agradecido con el NFB y con todo lo que puede ofrecer.”
WO 2023
“Me presento ante ustedes para dar testimonio del impacto que el Neurofeedback ha tenido en mi vida. Ahora que miro atrás me ha dejado impactado leer todo por lo que pasé ya que ni lo recordaba! Ahora estoy enfocado en otras actividades y mejorando en lo posible.
Yo llegué al consultorio del Dr. Ricardo Rojas, neurocientifico, a los 21 años de edad, el 25 de mayo del 2016 y con el diagnostico de una ANSIEDAD CRÓNICA –acompañada de disnea, taquicardia, ataques de pánico, mucha dificultad para estudiar, esfuerzo para concentrarme, insomnio, excesiva salivación, nudo en la garganta, depresión profunda de vez en cuando –cuando en temporadas pésimas. Me quedaba absorto con facilidad, es decir, no prestaba atención a lo que me rodea sino que me ensimismaba, era inapetente y andaba convómitos.
Recuerdo que a partir de la sesión 10 empecé a notar cambios, ya me sentía más conectado al presente y en la 15ava vi una total mejoría de eso: los síntomas casi habian desaparecido. Ya al finalizar la sesión 20 yo ya estaba muy bien. Mi ultima sesión fue el Jueves 14 Julio 2016. Fueron 20 sesiones en 6 semanas!!
Hoy día, el sábado 21 de enero 2017, seis meses después de la ultima sesión me encuentro mucho mejor. Lo que si me pasa en ocasiones es que me estreso demasiado con mis propios pensamientos. Me entretengo con ciertas formas de pensar que me hacen daño pero debido a que soy consciente de ello he logrado identificarlas. Y he notado que estos pensamientos me hacen volver a sentir el nudo, la despersonalizacion y la irrealidad. Pero a estas alturas es algo que ya no veo alarmante, sino mas bien es un aviso de que tengo que hacer las cosas correctamente. En el caso de que no pueda con ello mas adelante, como le dije mas arriba trato de mejorar en lo posible, pues iré a una consulta con usted.
Bueno eso seria todo. Muchas gracias científico Ricardo por haberme ayudado y que siga creciendo con el NFB.
Cesar Noblecilla
Sábado 21 enero 2017
“Doy fé de que durante 15 años me la he pasado ingiriendo 1000 mgs de Clonezapam. Luego durante 5 años lo bajé a 500 mgs, para luego estos últimos 5 años bajar la dosis a 250 mgs cada noche para poder dormir (trastornos de ansiedad, ausencias y pánico).
Pero luego de solamente 22 sesiones de Neurofeedback he podido liberarme de dicha dependencia.
Le estoy profundamente agradecido a Ricardo Rojas Bedoya, cientifico del cerebro y facilitador de esta tecnologia, por haberme cambiado la vida. Pues no solamente hemos podido librarnos de esta farmacodependencia sino que tambien encuentro que mi cerebro se está reensamblando para hacer posible una convivencia armoniosa con mi familia.
Con el neurofeedback me doy cuenta cuanto es el potencial inimaginado que tengo por delante al poder accesar y aprender a explotar mi asombroso cerebro.
Gracias Ricardo y deseo seguir con las sesiones para descubrir qué más puedo hacer para ayudarme a mi mismo.”
Algunos Testimonios Sobre Uso de NFB Internacional
https://www.youtube.com/watch?v=MKbw4ar7WxQ&t=50s
Sobre Ricardo Rojas Bedoya
Mi nombre es Ricardo Rojas Bedoya. Soy científico del cerebro especializado en la Neurociencias de la Conciencia. Vengo trabajando en este campo desde hacen 47 años y he hecho muchos descubrimientos en torno a la relación entre el cerebro, la mente, la conciencia y, quienes somos nosotros ante estos 3 gigantes de la vida.
Además de mi trabajo de perpetua investigación estoy haciendo talleres de Respiración Faríngea ON-LINE y PRESENCIALES. Estuve haciendo sesiones de NFB hasta antes que llegara la pandemia. Y actualmente estoy haciendo sesiones de MENTORIA con personas que se interesan en que el modelo iSYS les sirva de referencia para abordar sus problemas personales. También implemento el curso de MEDITACION TRASCENDENTAL del cual soy instructor colegiado. Este es un perfil abreviado de mí vida vigente en este momento. Julio 7 2023.
Charla sobre el neurofeedback :


